La actividad promovida conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fortaleció los conocimientos de las autoridades edilicias, al emplearse herramientas prácticas y metodológicas, para contar con datos actualizados de los daños.
Chui Mejía sostuvo que la planificación en estos tipos de casos es esencial en aras de tomar decisiones acertadas y así estar preparados en el futuro frente a una nueva adversidad.
En otro momento, la primera autoridad regional se refirió a los trabajos que se avanza en la descolmatación de los ríos de Huaura y Cañete, lo propio se hará en otras cuencas según el presupuesto que destine el gobierno Central, con la seguridad que con el equipamiento de maquinarias pesadas se podrá superar las metas trazadas.
Al mismo tiempo, solicitó al PNUD seguir articulando esfuerzos y sobre todo en el proceso de reconstrucción en que se necesitará la cooperación internacional para intervenir en la construcción de represas, reservorios y forestación en la región Lima, en aras de mejorar la calidad de vida de los agricultores y prevenir la falta del recurso hídrico en situaciones de adversidad.